.
Sin embargo el Presidente de la Corte Suprema, Dr. Francisco Távara sostuvo que la implementación de un nuevo modelo procesal penal en nuestro país no es tarea fácil, pues representa una ardua labor que involucra a todas las instituciones que conforman el sistema de justicia,
Se supo que el resultado de este Balance será difundido entre los operadores jurídicos involucrados en la aplicación del NCPP, lo cual será de mucha utilidad tanto para Huaura -que a lo largo de los siguientes años deberá seguir consolidando la transformación del modelo procesal penal.
El caso del Distrito Judicial de La Libertad, segunda experiencia piloto que inició el 1 de julio del 2007, y los Distritos Judiciales de Tacna y Moquegua, en los cuales acaba de iniciarse la aplicación del nuevo modelo procesal penal a partir del 1 de abril son muestras de una buena aplicación del NCPP.
A un año de su implementación se han resuelto 1.454 procesos principales, de los cuales 1.127 fueron adecuados y 327 nuevos. Lo que significa que los plazos establecidos, la oralidad y separación de funciones, se están cumpliendo en gran medida.