La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició la impresión de las 77,298 actas padrón que se utilizarán en cada una de las mesas de sufragio durante las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril del presente año.
El número de actas padrón a imprimir es igual al número de mesas de sufragio que se instalarán para la jornada electoral, tanto a nivel nacional (74,216), como en el extranjero (3,082).
El acta-padrón es el nombre que recibe el conjunto de documentos correspondientes, de manera exclusiva, a una determinada mesa de sufragio.
Cada acta-padrón contiene varios documentos necesarios para el desarrollo de la jornada electoral en una determinada mesa: Relación de electores, donde figuran los datos de cada votante (DNI, nombres y apellidos) y se pega en la entrada de cada aula de votación; Lista de electores, donde además de los datos del elector figura su foto y un espacio para su firma y huella.
Además, incluye la Hoja de control de asistencia de miembros de mesa, donde figuran los datos de los miembros de mesa titulares y suplentes, y un espacio para su firma.
También comprende las Actas Electorales, que contienen el Acta de Instalación, Acta de Sufragio y Acta de Escrutinio, la Hoja Borrador, que sirve para el conteo de los votos; los certificados para los miembros de mesa y, finalmente, el Cartel de Resultados para ser colocado en la entrada de cada aula de votación.
.
Para evitar cualquier adulteración, cada documento contiene diversas medidas de seguridad, entre ellas el seriado de cada hoja y papel de seguridad.
El proceso de impresión de las actas-padrón se realiza en dos etapas: en la primera se imprimirá la relación de electores y lista de electores; y en la segunda etapa, a iniciarse en marzo, las actas electorales, Hoja Borrador, Cartel de Resultados, Hoja de Asistencia de miembro de mesa y certificados de miembros de mesa.
Este proceso cuenta con un control de calidad manual, con el cual se verifica la calidad de la impresión; y un control de calidad electrónico, que verifica la información correspondiente a cada mesa de votación.
En ambos casos el control es al 100%, además se lleva un control del seriado de cada documento (número de serie inicial y número de serie final), pues de esta manera, la ONPE garantiza la calidad y seguridad del material electoral.
Durante el mes de marzo, el organismo electoral procederá a la impresión de las cédulas de sufragio y los demás materiales electorales.
Datos
En los comicios generales 2016 participarán 22’901,954 electores, quienes deberán elegir al próximo presidente de la República, 130 congresistas, y cinco representantes titulares peruanos ante el Parlamento Andino.
El pasado 19 de febrero, las 60 Oficinas Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de todo el país sortearon a 463,608 ciudadanos que tendrán la responsabilidad de desempeñar el cargo de miembros de mesa, titular y suplente.