.
Señaló que esta obligación es para todas las organizaciones políticas inscritas o registradas en el JNE. En la región hay 5 organizaciones registradas: Concertación para el desarrollo regional, Fuerza Regional, PADIN, Patria Joven y Confianza Perú.
También indicó que en el caso de los movimientos locales, solo presentan información de gastos de campaña, después de terminada su participación en un proceso electoral, en el que su registro deja de tener vigencia. Para otro proceso se tienen que inscribir nuevamente.
Indicó que la ciudadanía debe estar atenta a estos informes, porque si un movimiento no es transparente, la pregunta es ¿Cómo será cuando llegue al poder?. “Luego de presentado el informe, la ONPE hace una verificación de los libros contables para ver si es correcto o no. Si es inconsistente, se presentan observaciones”, expresó.
Finalizó señalando que la ONPE está preocupada en cimentar valores democráticos en las escuelas, para lo cual realiza campañas con los municipios escolares en coordinación con la Municipalidad y la Ugel y otro de sus trabajos es fortalecer las Juntas Vecinales, porque es la base de la Participación Ciudadana y la Democracia Participativa.