Desde la sombra, por su condición ilegal y no porque sea desconocida, la piratería en el Perú es una industria que mueve millonarias cantidades de dinero. Ya sean copias de libros, CDs, DVDs, juegos o programas para PC, todos alguna vez hemos tenido en nuestras manos algún material pirata, por lo barato que resulta y además sabemos muy bien dónde encontrarlo. Sin embargo, pocos saben realmente -o si saben les da igual- que la industria y el Estado peruano dejan de percibir millones de dólares a consecuencia de este comercio ilegal, además de los miles de puestos de trabajo que se ven afectados.
Cifras oficiales revelan que en las empresas nacionales, 7 de cada 10 computadoras utilizan software piratas e incluso algunas de ellas son entidades públicas. Martín Moscoso, director de derechos de autor de Indecopi, indica que en el 2007 se registró a 170 entidades con problemas de software ilegal, de las cuales sólo el 40% negociaron corregir su aplicación y, en cambio, el resto tuvo que pagar multas que iban de US$ 20 mil a US$ 67 mil.
.
Con sólo llamar al número 707-1555 o ingresar a www.softwarelegal.net, cualquier empresa podrá recibir asesoría para formalizar su software, mejorar su negocio y no continuar al margen de la ley, con penas que pueden ir de 2 a 8 años de prisión y multas de hasta US$ 200 mil.
Correo/Huaralenlinea